top of page
CONTEXTO HISTƓRICO
 
Los primeros siglos estuvieron marcados por el Imperio Romano.
  • SIGLO I. El Imperio Romano parecĆ­a no tener fin. La religión cristiana era perseguida.
  • SILO I-III. Renació el pensamiento platónico.
  • SIGLO III. Hubo problemas polĆ­ticos, ecónomicos y corrupciones.
  • SIGLO IV. Se le puso fin a la persecución cristiana, y el cristianismo se volvió la religión oficial del Imperio. Se consolidó la unión entre la religión y polĆ­tica.
  • SIGLO V. Se inició el principio del fin del Imperio Romano. División definitiva del Imperio. En este periodo San AgustĆ­n, vive y elabora su pensamiento, el cual fue seguido por la iglesia romana hasta que se murió.
 
 
 
CRISTIANISMO Y PLATONISMO
 
El cristianismo entró en contacto con el pensamiento griego, aunque en un pricipio fue distante por las discrepancias entre las doctrinas griegas y creencias cirstianas.
Las diferencias bƔsicas entre el cristianismo y el pensamiento griego:
  • Existencia de la idea de creación.
  • Concepción del tiempo; para los cristianos concepción lineal, y para los griegos concepción cĆ­clica.
  • El monoteismo.
 
Por lo tanto, por un lado, la diferencia entre el cristianismo el platonismo se basaba en la reación cuerpo-alma. Dios nos crea a su imagen y semejanza con cuerpo y alma, por lo que van unidos; en cambio, según el platonismo, el cuepro corrompe al alma.
 
Por otro lado, tienen una serie de semejanzas:
  • Afirmación de la existencia de otro mundo.
  • Este mundo ha sido creado a imagen de las ideas.
  • Doctrina de participación; participan las ideas.
  • Los cristianos creyeron encontrar la idea de creación con la figura del demiurgo.
  • Trascendencia del primer principio situado mĆ”s allĆ” de la realidad.
 
El pensamiento de San AgustĆ­n acerca del ser humano y la sociedad estĆ” basado en el modelo dualista, sus escritos, antropologĆ­a... nos muesta un influjo del neoplatonismo.

Ā© 2023 por PEQUEƑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page